Rio Jucar. Rios que Conocemos. Paisaje Cultural.
Paisaje Cultural del Río Júcar
El Paisaje Cultural del Río Júcar abarca la ribera de este importante río mediterráneo en su recorrido por las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia, donde se combinan elementos naturales, agrícolas, técnicos e históricos. Desde sus escarpadas hoces y cañones en la Serranía de Cuenca —con paredes que superan los 200 metros de altura— hasta la vega irrigada y las acequias tradicionales en la comarca de la Ribera, el Júcar ha sido motor de transformación del territorio. (Serrania de cuenca) A lo largo de su curso destaca la coexistencia de naturaleza (bosques de ribera, meandros, agua clara) con la huella del ser humano: molinos, presas, puentes históricos, huertas centenarias y viñedos que participan de la denominación de origen “Ribera del Júcar”. La ruta, que puede recorrerse a pie o en bicicleta en algunos tramos, permite apreciar cómo el río ha vertebrado la vida, la economía y la cultura de las poblaciones a su paso —un ejemplo es el tramo señalizado en Sueca.
Enlace de interés: Camino Natural del Júcar (Serrania de cuenca)










Comments
Post a Comment